Blog
Aladuría | Online > Blog > Sin categoría > Qué es la Improvisación y porqué es importante en la educación.
Qué es la Improvisación y porqué es importante en la educación.
- 13 de marzo de 2023
- Publicado por: Julián Bozzo
- Categoría: Sin categoría
No hay comentarios

Muy al contrario de lo que pensamos, la improvisación no es hacer lo que nos da la gana; improvisar exige un alto nivel de escucha, de atención e inteligencia ejecutiva. Para improvisar hemos de ser conscientes de las posibilidades que hay en nuestro entorno y aprovecharlas para crear algo nuevo. Improvisar es abandonar la queja, nuestra lealtad hacia la carencia, y poner toda nuestra atención en sentir que el presente es perfecto y que en él tenemos todo lo que necesitamos para crear y sentirnos plenos.
En Pedagogía, el teatro improvisado está siendo empleado como una herramienta muy efectiva y respetuosa con la que fomentar el universo emocional y creativo del alumno. Aspectos como la valentía, la empatía, la capacidad de entrega y la creatividad son ejes fundamentales desde los que trabajar.
De ahí que sea tan importante en la educación, porque la improvisación nos lleva al ejercicio de la libertad a través del contacto directo con la acción. Es decir, no se le pide a los alumnos que nos hablen de la valentía sino que sean valientes. No se les pide que piensen la solución sino que sean la solución. No consiste en aprender a saber cuál es la llave sino en aprender a girarla.
Los alumnos aprenden a conocerse y a descubrirse, fomentando un espacio donde aprender a “pasar a la acción” antes de quedarse pensando en qué es lo que se “debería hacer o debería haber sido”; conectando así con sus deseos y motivaciones.
Muy a menudo, el exceso del pensamiento nos lleva quedarnos inmóviles por miedo al fracaso o al juicio externo. En esta edad, aprender a dejarnos llevar permitiendo que sea el presente el que nos dirija, es un aprendizaje de vital importancia. De no ser así, nos pasamos gran parte de nuestra vida atemorizados por fantasías que nunca llegaran a suceder. La idea es aprender a ocuparnos de lo que nos pasa y no preocuparnos por lo que aún no ha sucedido.
Autor:Julián Bozzo
LICENCIADO EN PEDAGOGÍA SOCIAL Y ARTÍSTICA. FORMADO EN ANTROPOLOGÍA CULTURAL, TERAPIA GESTALT, PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA CRÍTICA.
Director de ImproVersa, Mundo Aladuría, Hembra Maga.
A través de sus cursos y formaciones ayuda y asesora a cientos de a desarrollar su creatividad desde el contacto con la Aladuría. Ya sea en cursos grupales o sesiones individuales.
Es autor de dos discos (uno de ellos, En el corazón de la Hembra Maga fue preseleccionado para los Latin Grammy 2017) y autor del libro "Aladuría: El camino hacia la esencia creativa".
Considerado uno de los máximos exponente en Canto Improvisado y Poético del Mundo, la escuela ImproVersa es la primera escuela en idear un método claro para aprender dicha técnica.
Referente mundial en Canto e Improvisación colabora constantemente con escuelas y Universidades de todo el mundo.
Aladuría, su tesis doctoral es una ensayo sobre "cómo la creatividad es un arma política que tiene intereses políticos y económicos".
Se especializó en didáctica crítica grupal y de ahí nace su formación en "Aladuría Creativa".