Blog
Aladuría | Online > Blog > Sin categoría > Pedagogías invisibles, Gestalt y Autoeducación del Maestro”. Taller
Pedagogías invisibles, Gestalt y Autoeducación del Maestro”. Taller
- 13 de enero de 2019
- Publicado por: Julián Bozzo
- Categoría: Sin categoría
No hay comentarios

Hoy terminamos el segundo módulo de la Formación de “Improvisación Pedagógica” que más ciertamente habría de llamarse “Pedagogías invisibles, Gestalt y Autoeducación del Maestro”.
Hemos viajado por muchos puertos y nos hemos detenido esta inocente propuesta que versa sobre el currículum oculto. Esto es: Lo que no se dice que sucede en la escuela o procesos de enseñanza pero marca profundamente el destino de ellas. POr ejemplo, el horario de las clases, la distribución de las materias, el horario, la arquitectura… Y las metodologías, los modelos antropológicos…
y luego esta lo oculto del maestro. Lo que traemos cuando educamos. Lo que no vemos, lo que nos hacer trabajar y exponernos al mundo del alumno.
– ¿Porqué este alumno me gusta más que aquel?
– ¿Cómo voy a educar para la convivencia si me llevo mal con mis compañeros de claustro?
– ¿Porqué soy maestro y no otra cosa?
– ¿Mis actividades son coherentes con lo que realmente muestro cuando las hago?
Este curso se mostró como un espacio de autoeducación, donde aprender a darnos cuenta de cómo vivimos en la fantasía, de cómo no nos permitimos dejarnos ver por nuestros compañeros maestros y cómo educamos desde una mecanismos antiguos, desde palabras que ya no dicen nada…
¿Qué es para mí la infancia? ¿Qué es para mí enseñar? ¿Y aprender? ¿Qué es el amor? ¿Qué condiciones han de darse para generar espacios pedagógicos?
En definitiva, este curso ha sido una vuelta absoluta a los patrones normalizados que sustentan la Improvisación en el aula, lo invisible en en nuestras acciones pedagógicas…
Lo repetiremos en febrero y marzo. Ya están abiertas las inscripciones para el curso en https://www.improversa.com/improvisacionyescuela
El camino del maestro requiere mirar con detalle lo invisible, requiere también estudio y lectura, reflexión y análisis.
Y amor, mucho amor… del bonito, del tierno, amor de maestro… que vive con esperanza, optimismo, ternura y caricia.
Centro La Jara ImproVersa
Autor:Julián Bozzo
LICENCIADO EN PEDAGOGÍA SOCIAL Y ARTÍSTICA. FORMADO EN ANTROPOLOGÍA CULTURAL, TERAPIA GESTALT, PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA CRÍTICA.
Director de ImproVersa, Mundo Aladuría, Hembra Maga.
A través de sus cursos y formaciones ayuda y asesora a cientos de a desarrollar su creatividad desde el contacto con la Aladuría. Ya sea en cursos grupales o sesiones individuales.
Es autor de dos discos (uno de ellos, En el corazón de la Hembra Maga fue preseleccionado para los Latin Grammy 2017) y autor del libro "Aladuría: El camino hacia la esencia creativa".
Considerado uno de los máximos exponente en Canto Improvisado y Poético del Mundo, la escuela ImproVersa es la primera escuela en idear un método claro para aprender dicha técnica.
Referente mundial en Canto e Improvisación colabora constantemente con escuelas y Universidades de todo el mundo.
Aladuría, su tesis doctoral es una ensayo sobre "cómo la creatividad es un arma política que tiene intereses políticos y económicos".
Se especializó en didáctica crítica grupal y de ahí nace su formación en "Aladuría Creativa".