Blog
Normas en el Aula (1)
- 3 de noviembre de 2021
- Publicado por: Julián Bozzo
- Categoría: Convivencia en el Aula Didáctica Pedagogía
No hay comentarios

Sin normas no hay libertad,
Sin normas no hay juego.
Incluso cuando piensas que no las hay… existen de forma invisible para ti.
Gracias a la normas podemos crear.
Sin marco, no existiría el cuadro.
Pero ha habido una muy mala publicidad sobre las normas y se piensa que lo mejor es no ponerlas o dejas que las pongan los alumnos.
Pero ..
Es importante que el adulto ponga normas porque:
-
Sus normas responden a una experiencia y un estudio sobre la realidad pedagógica. El docente tiene que saber dónde se dirige y qué cosas precisa para que eso suceda. A este tipo de normas se las podría llamar “Verticales”.
-
No hacerlas puede provocar que el grupo se sienta perdido.
A la hora de hacer las normas de clase los alumnos obviamente tienen que participar en la creación. Normas referidas a lo que pueden dar y recibir en el aula. Aspectos más emocionales que estructurales. A este tipo de normas de podrían llamar “horizontales”.
El docente se sitúa como un escucha que organiza y estructura las peticiones, favorece y vela porque se cumplan.
En tu clase ¿Hay normas? ¿Las has puesto tú? ¿Entre todos?
Te invito a que pienses qué normas hay en tu clase y que hagas una lista con ellas.
A la hora de hacerlas puedes recurrir al siguiente esquema:
-
Normas estructurales.
-
Normas de convivencia.
-
Normas de estudio.
-
…
¡¡¡RECUERDA que las normas son las que POSIBILITAN LA CREATIVIDAD!!!
Consulta nuestros próximo talleres aquí: https://improversa.com/improaula/
Autor:Julián Bozzo
LICENCIADO EN PEDAGOGÍA SOCIAL Y ARTÍSTICA. FORMADO EN ANTROPOLOGÍA CULTURAL, TERAPIA GESTALT, PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA CRÍTICA.
Director de ImproVersa, Mundo Aladuría, Hembra Maga.
A través de sus cursos y formaciones ayuda y asesora a cientos de a desarrollar su creatividad desde el contacto con la Aladuría. Ya sea en cursos grupales o sesiones individuales.
Es autor de dos discos (uno de ellos, En el corazón de la Hembra Maga fue preseleccionado para los Latin Grammy 2017) y autor del libro "Aladuría: El camino hacia la esencia creativa".
Considerado uno de los máximos exponente en Canto Improvisado y Poético del Mundo, la escuela ImproVersa es la primera escuela en idear un método claro para aprender dicha técnica.
Referente mundial en Canto e Improvisación colabora constantemente con escuelas y Universidades de todo el mundo.
Aladuría, su tesis doctoral es una ensayo sobre "cómo la creatividad es un arma política que tiene intereses políticos y económicos".
Se especializó en didáctica crítica grupal y de ahí nace su formación en "Aladuría Creativa".