Blog
LE COIN INCONNU: El primer espacio cuna de ImproVersa
- 28 de noviembre de 2019
- Publicado por: Julián Bozzo
- Categoría: Aladuría La Escuela LIBRO

El Canto Improvisado comenzó siendo una práctica inocente y tiene sus inicios en 2001. Por aquel entonces, cada fin de semana me reunía en casa de mi amigos Charles, Gonzague y Hortense, tres hermanos preciosos cuyo eco en mi interior es infinito. Por aquellos tiempos nos reuníamos para cantar y así compartir y contarnos nuestra semana. Encuentros semanales de puro candil joven, de puro canto inocente y sincero; simplemente nos dejábamos llevar por la música, las palabras y el calor de la amistad.
Poco a poco ese espacio comenzó a tener vida y lo que en un inicio éramos los tres hermanos y yo, se fue convirtiendo en un lugar de recogimiento de muchas otras amistades que decidían invertir su fin de semana en compartirse con nosotros. La situación llegó a ser tremendamente mágica y fue tal el eco que tuvo que terminamos siendo unas 20 personas. A ese lugar lo comenzamos a llamar “Le Coin Inonnu”. Cada persona era libre de venir y dejarse ser. Las reuniones comenzaban a las 21:00 h de las noche y terminaban cuando lo dictaba el alma; a veces a las 12:00 otras a las 04.00 de la mañana.
Quienes asistíamos a Le Coin Inconnu íbamos a desarrollar alguna inquietud creativa o existencial: Charles cantaba Hip Hop y pintaba sus ilustraciones, Hortense hacía manualidades, Gonzague escribía sus textos filosóficos, Luis tocaba la la guitarra conmigo, Macarena escribía y bailaba, Seto se quedaba pensativo y dibujaba bocetos y dibujos, Eva escribía y meditaba… había quienes iban a coser, otros a escribir, otros a tocar un instrumento, otros a hacer manualidades… en definitiva… era una espacio al que todos íbamos a encontrarnos con nuestra esencia. Un espacio libre de juicio, un espacio-cuna… un lugar donde poder conectar con nuestra libertad.
Este tipo de encuentros Aladúricos son los que le he invitado hacer durante toda la lectura, aquel espacio fue un auténtico regalo para varios de nosotros ya que nos permitió encontrar un oasis en la juventud. De no haber sido por él, no hubiéramos podido desarrollar nuestra vocación ni nuestras inquietudes. Le coin inconnu nació como respuesta al aburrimiento del fin de semana típico, en el que supuestamente teníamos que ir a discotecas y hacer lo que lo que se entendía que era normal para nuestra edad.
Y así continuamos muchos años, aproximadamente hasta 2005. Después cada uno cogió sus hallazgos y continúo su camino. Nos fuimos a vivir la vida y a encontrar las respuestas que necesitábamos.
Con los años nos seguimos buscando y no podemos evitar mirarnos con la complicidad de dos almas que se tejieron juntas. Y curiosidades de la vida, o no, una de la personas que conocí en aquella época es mi mujer y madre de hija. Tuvieron que pasar 12 años para encontrarnos en el abrigo del amor; tuvimos que visitar nuestros respectivos hospitales internos y transitar ciertas relaciones tóxicas hasta que un día nos encontramos y comenzamos a contarnos nuestro dolor, como años antes sucedía cada fin de semana… Y al vernos compartiéndonos desde la sinceridad y la ausencia del querer agradar, simplemente sintiendo el calor de la amistad y eco profundo de dos almas que se quieren … de pronto… sentimos que eso era lo que buscábamos… Y tal fue el amor y el deseo de compartirlo con el mundo que la vida nos regaló una hija.
Este anécdota sobre Le coin inconnu se la cuento con el deseo de que sepan de donde nace la Aladuría. No es un concepto teórico, es una vivencia. Nace en esa unión de personas buscando un remanso, de personas que se supone que debían estar saliendo los fines de semana y dejándose llevar por la corriente y decidieron crear un lugar donde poder encontrarse y expresarse.
Como les conté con los años que vinieron me formé en muchas cosas y lentamente fui haciendo profesionalizando los aprendizajes que allí vivía y otras tantas cosas que iba asimilando. En 2010 comencé a dar mis primeros talleres en este campo. Poco a poco y gracias a la práctica fui construyendo la formación que hoy por hoy desarrollo. Pasaron muchos años, muchos alumnos y muchas vueltas de cabeza hasta que comencé a desarrollar la actual Formación en Aladuría y Canto Improvisado (o simplemente Formación en Aladuría) que hoy por hoy ocupa gran parte de mi tiempo.
Esta formación busca el desarrollo de un tipo de mirada, de un ser humano que cuya identidad se ha ido narrando a lo largo de este libro. A través de ese proceso pedagógico buscamos el desaprendizaje de los mecanismos que nos nos alejando de nuestra esencia creativa. Este proceso esta mediado por muchos contenidos entre los cuales destaco: Improvisación, Trabajo en grupo y creación poética1. (icono web)
Todo lo previo lo he querido mostrar para que conozca los inicios de esta Pedagogía y de este tipo de mirar creativo, así como una parte muy importante de mi vida. Entiendo que haya ciertas palabras o conceptos con los que no este familiarizado: Improvisación, Gestalt, Pedagogía Sistémica, Psicodrama, etc… Solo se los he mostrado por si fuera de su interés conocer los motores desde los que se mueve esta corriente.
¿Porqué el título del capitulo es “Hacia la Aladuría? Por que es un camino siempre a seguir, porque nunca se dejará de alimentar de lo que somos, de lo que vivimos en este presente de constante movimiento.
1Si quiere conocer más detenidamente el método y la formación le invito a entrar en la web (www.mundoaladuria.com).