Blog
La importancia del grupo en la Formación
- 3 de diciembre de 2019
- Publicado por: Julián Bozzo
- Categoría: Sin categoría
El Primer año de la Formación está íntimamente relacionado con el afianzamiento de nuestra relación con el grupo así como con dar consciencia y transformar nuestra mirada respecto a él. Con el deseo de transformar esa relación se buscarán unas bases de comunicación grupal que fomenten el encuentro generando así un espacio de comunicación sincero donde poder expresarnos en total libertad, desde el que poder compartirnos sin juicios ni miedos y desde el que poder reinventar una nueva identidad más sincera, creativa y consciente. Esto no quiere decir que se evitará el contacto con el juicio sino que abriremos un espacio de comunicación a partir de lo que el grupo y los representantes del mismo nos espejan permitiendo espacios donde poder comunicar lo que nos sucede respecto al compañero(s) o la actividad; dejando que “esa vivencia habitualmente callada” pueda ser compartida en grupo y así poder “abandonar la fantasía y acercarnos a la realidad”. La Formación busca una revisión de “nuestras habituales formas de estar en los grupos”. Un camino de regreso a través del compromiso grupal.
El grupo no se suele tratar con la importancia necesaria, suele ser visto simplemente como un espacio donde crear, como un recipiente más o menos inerte donde dar espacio a nuestras creaciones, pero el grupo es mucho más que la suma de personas. Es el en grupo donde nos reconocemos, donde nos crecemos como seres humanos y, como ese espacio ha sido en lugar en el que hemos aprendido a sentir que no éramos creativos, ese habrá de ser el lugar desde el que comenzar el reencuentro con nuestra autenticidad.
Por tanto, gran parte de nuestra energía irá encaminada a dar consciencia y a generar un grupo desde el que nuestra esencia y autenticidad puedan expresarse y desarrollarse. Entre todos construiremos un espacio que no tuvimos con el deseo de reconocernos con el grupo desde una mirada más tierna, sincera y colaboradora.
Esta creación de identidad de grupo y del alumno dentro del grupo se irá fabricando a través de prácticas, juegos y espacios dedicados a la creación, siempre desde la experiencia y la vivencia; siempre desde el contacto con el presente y con aquello que nos “está pasando”.