Blog
El deseo no es lo mismo que la necesidad.
- 3 de noviembre de 2019
- Publicado por: Julián Bozzo
- Categoría: Sin categoría
El deseo no es lo mismo que la necesidad.
Este ha sido el leitmotiv de nuestro fin de semana (el penúltimo) en el posgrado de Aladuría.
Yo puede desear “hacer canciones” pero mi necesidades es siempre otra. Yo puedo desear “tener pareja”pero mi necesidad es otra, por ejemplo: Para la primera quizás mi necesidad es “no sentir juicio cuando me expreso, sentir que termino mis propuestas …” en la segunda puede ser que mi necesidad sea “no sentir rechazo cuando digo lo que pienso o sentirme recogido cuando estoy asustado… “…
en cualquier caso… necesidad y deseo no son lo mismo.
El deseo suele ser algo que llevamos diciéndonos muchos años: Quiero irme de viaje, quiero componer, quiero hacer un libro, tener pareja…
Pero lo peor que podemos hacer es seguir chocándonos con él.
Porque cuando trato de cambiarme, me manipulo. Y ese peaje es muy caro para nuestra personalidad.
Este fin de semana hemos estado trabajado y esbozando los “caminos secundarios” que son acciones que “sin darnos cuenta” nos llevan encuentros que tienen que ver con nuestras necesidades.
Esos caminos secundarios o caminos de bosque (tomando de inspiración a Heidegger) son procesos, acciones que a ojos del mundo son “inútiles y estúpidas” pero para nosotros puedes cambiar el rumbo de la relación con nuestro desarrollo creativo, vital y afectivo.
Un camino secundario sería una acción cualquier que hacemos porque así lo necesitamos: Ir a la piscina, ordenar el cuarto, ver un atardecer, leer, llamar a un familiar, comprar lápices… acciones que sin darnos cuenta nos están conectando con nuestras necesidades y en última instancia con nuestro deseo.
Otra parte fundamental ha sido hacer un “movimiento sistémico” sobre nuestra relación con el grupo. Como pueden ver en las fotos.
Los fin de semana de la formación en Aladuría son más arte que otra cosa. Son procesos que comienzan a tejerse y terminar por ofrecer un espacio puramente performativo y artísticos donde ciencia y arte se mezclan.
Pasan mil millones de cosas que son difícilmente reproducibles.
Evaluar, hacer las mediciones correspondientes que supone todo acto pedagógico se hace tremendamente complicado.
Movimiento sistémicos, cartografía emocional, Filosofía del lenguaje, psicología de grupos,… Todo dirigido al contacto con nuestra creatividad y nuestra sensibilidad. Todo para poder expresarnos en el mundo desde nuestra singularidad, sensibilidad y esencia.
El fin de semana que viene comienza un nuevo grupo..Queda una última plaza para completar aforo.
Más info en www.improversa.com/ciclobasico