Blog
Aladuría | Online > Blog > Ensayos y Teoría > El conflicto con la creatividad (y en esencia con nuestra libertad) está mediado por la relación que hemos tenido con el grupo, la autoridad, y las creencias.
El conflicto con la creatividad (y en esencia con nuestra libertad) está mediado por la relación que hemos tenido con el grupo, la autoridad, y las creencias.
- 7 de enero de 2018
- Publicado por: Julián Bozzo
- Categoría: Ensayos y Teoría Formaciones y Talleres Pedagogía Formación
No hay comentarios

El conflicto con la creatividad (y en esencia con nuestra libertad) está mediado por la relación que hemos tenido con el grupo, la autoridad, y las creencias.
El problema no es que no seamos creativos, sino que (1) nos vendieron una idea romántica y confusa de lo que era la creatividad y (2) que no tuvimos espacios donde poder expresarnos de forma libre y espontánea.
Dentro del grupo en que crecimos (escuela, familia, sociedad) había normas; unas reglas bastante inconscientes que dieron marco a nuestra personalidad y expresividad. De la misma manera también había unos códigos de comunicación definidos como “no decir lo que piensas”, ” no decir lo que sientes” “posponer tus deseos”, “ser evaluados”… Nuestra relación con los demás era comparativa y nuestra expresión siempre estaba mediada por un halo de normatividad y juicio. Es así como las personas terminamos por decir “Yo no soy creativo” o “Yo no sé hacer eso o aquello” cuando en realidad están diciendo “Yo no sé agradar al otro a través de mi expresión auténtica y sincera”.
Por eso no se trata de una Formación en la que aprender a ser creativos. La tesis de esta propuesta parte del hecho de que ya somos creativos y nos pasamos el día haciendo cosas creativas. Al besar estamos siendo creativos, al recordar estamos siendo creativos, todo es creado. Lo realmente interesante es ver la forma que tenemos de crear, es decir, conocer y fortalecer las formas que tenemos de construir la vida. Se trata, por tanto, de un espacio donde desarrollar lo que ya somos y donde dejar salir aquello que nos hace
auténticos.
La Formación va encaminada a la deconstrucción de aquellos mecanismos y creencias que nos impiden entrar en contacto con lo que somos así como a la construcción de una nueva identidad más consciente, creativa y transformadora para desembocar en la génesis de una nueva relación con nosotros, con nuestra esencia, con el grupo y con nuestra libertad creativa.
Descárgate el dossier completo de la formación en http://xurl.es/73re8
Consultas en info@improversa.com
¿Quieres leer más? Entra a conocer el último libro de Julián Bozzo “Aladuría: El camino hacia la Creatividad” https://www.mundoaladuria.com/aladurialibro
Autor:Julián Bozzo
LICENCIADO EN PEDAGOGÍA SOCIAL Y ARTÍSTICA. FORMADO EN ANTROPOLOGÍA CULTURAL, TERAPIA GESTALT, PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA CRÍTICA.
Director de ImproVersa, Mundo Aladuría, Hembra Maga.
A través de sus cursos y formaciones ayuda y asesora a cientos de a desarrollar su creatividad desde el contacto con la Aladuría. Ya sea en cursos grupales o sesiones individuales.
Es autor de dos discos (uno de ellos, En el corazón de la Hembra Maga fue preseleccionado para los Latin Grammy 2017) y autor del libro "Aladuría: El camino hacia la esencia creativa".
Considerado uno de los máximos exponente en Canto Improvisado y Poético del Mundo, la escuela ImproVersa es la primera escuela en idear un método claro para aprender dicha técnica.
Referente mundial en Canto e Improvisación colabora constantemente con escuelas y Universidades de todo el mundo.
Aladuría, su tesis doctoral es una ensayo sobre "cómo la creatividad es un arma política que tiene intereses políticos y económicos".
Se especializó en didáctica crítica grupal y de ahí nace su formación en "Aladuría Creativa".