Blog
Cuidado con psicologizar demasiado a nuestros hijos.
- 20 de abril de 2022
- Publicado por: Julián Bozzo
- Categoría: Pedagogía
No hay comentarios
Bueno pues vayamos poco a poco.
Como ayer me dijeron que les interesaba, yo feliz de compartir este tipo de cosas que además me parecen vitales, necesarios y muy preciosos.
La crianza y mis labores no me permiten dedicar más tiempo a este tipo de escritos pero… me animaron a hacerlo así que, vamos allá!.
___
Lo más importante creo que sería diferenciar entre tristeza y depresión.
Una depresión es una tristeza cronificada que no se asocia con “nada”. O sea, la personas esta “deprimida” pero no sabe porqué. No tiene idea si le preguntas.
Ojo que a un adolescente esto le puede pasar por muchas razones. Porque siente que lo suyo no es importante, porque se fija en X famoso, porque no quiere molestar, porque nadie le entiende, etc. Así que antes de diagnosticar una depresión habría que trabajar MUCHO otras áreas como las comunicación. PERO MUCHO MUCHO.
Una forma buena para descartarla es si contigo no habla pero sí lo hace con tu hermana, vecina, amigos, etc. Si ves que ese estado no es extrapolable a todos los contextos puedes saber que por ahí no van los tiros.
La tristeza es otra cosa y sus raíces si están claras. Por eso es importante primero saber si habéis vivido cambios hace poco. Los cambios afectan MUCHO a los niños (y no tan niños). Hay que mirar su vida y en este caso el factor PANDEMIA es crucial y hay que tenerlo como variable principal.
Entendiendo esto paso a la siguiente reflexión:
Los padres solemos psicologizar demasiado a nuestros hijos y eso no puede llevar a lugares más oscuros aún. Entre el “no pasa nada” y el “le pasa todo” hay un término intermedio CRUCIAL.
Parar acotar los términos piensen en su vida, en lo que les ha pasado, las experiencias que han vivido. Piensen en su adolescencia ¿ALGUNA ADOLESCENCIA NO FUERON LLANTOS Y DOLORES INFINITOS?
El valor de estar cerca, escuchar sin juzgar, apoyar, HACER REIR, sostener… MIRAR COMO ADULTOS que sostienen y ponen límites a su tristeza es importante.
Saben esa historia que dice que los niños que tienen miedo a las arañas es porque en su casa gritaban al ver arañas?
Pues lo mismo con la tristeza.
Hay que mirarla con ojos de adultos que la sostienen.
___
Este texto es sólo una guía. Si tienes dudas lo más recomendable siempre es que consultar a un especialista.
Autor:Julián Bozzo
LICENCIADO EN PEDAGOGÍA SOCIAL Y ARTÍSTICA. FORMADO EN ANTROPOLOGÍA CULTURAL, TERAPIA GESTALT, PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA CRÍTICA.
Director de ImproVersa, Mundo Aladuría, Hembra Maga.
A través de sus cursos y formaciones ayuda y asesora a cientos de a desarrollar su creatividad desde el contacto con la Aladuría. Ya sea en cursos grupales o sesiones individuales.
Es autor de dos discos (uno de ellos, En el corazón de la Hembra Maga fue preseleccionado para los Latin Grammy 2017) y autor del libro "Aladuría: El camino hacia la esencia creativa".
Considerado uno de los máximos exponente en Canto Improvisado y Poético del Mundo, la escuela ImproVersa es la primera escuela en idear un método claro para aprender dicha técnica.
Referente mundial en Canto e Improvisación colabora constantemente con escuelas y Universidades de todo el mundo.
Aladuría, su tesis doctoral es una ensayo sobre "cómo la creatividad es un arma política que tiene intereses políticos y económicos".
Se especializó en didáctica crítica grupal y de ahí nace su formación en "Aladuría Creativa".