Ensayos y Teoría
Dentro del grupo en que crecimos (escuela, familia, sociedad) había normas; unas reglas bastante inconscientes que dieron marco a nuestra personalidad y expresividad. De la misma manera también había unos códigos de comunicación definidos como “no decir lo que piensas”, ” no decir lo que sientes” “posponer tus deseos”, “ser evaluados”… Nuestra relación con los demás era comparativa y nuestra expresión siempre estaba mediada por un halo de normatividad y juicio. Es así como las personas terminamos por decir “Yo no soy creativo” o “Yo no sé hacer eso o aquello” cuando en realidad están diciendo “Yo no sé agradar al otro a través de mi expresión auténtica y sincera”.
El motivo por el que creé esta propuesta de Creatividad y Canto Improvisado no era para generar artistas ni gente ávida capaz de cantar canciones improvisadas. El deseo fue el reencuentro con la esencia creativa y el desarrollo de nuestra libertad; el reencuentro con el “ser esencial” que ha sido anulado a lo largo de nuestra biografía.
… No se crean que la finalidad de la improvisación es generar mentes rápidas y ávidas. Improvisar no debe asociarse con palabras como “rapidez, astucia, mejor, bueno, insuperable o imposible”.
No hay “amor” hay formas de amar. “No hay creatividad “ hay formas de ser creativos, tantas como personas. Porque le creatividad es la capacidad de poner en movimiento nuestra esencia y su objetivo es compartirla y transformar.
Es como cuando un niño aprende a jugar al fútbol. Cuando esto sucede no le decimos: “¡Mira, Pablito! Esto es un balón y el volumen de una esfera de 3/4pr3; al ejercer una F=m·a el balón experimentará un impulso y una energía cinética que, llegado a su altura máxima, describirá una parábola…etc”. Lo que hacemos es darle un balón y le decimos: “¡Juega y diviértete!”
A los alumnos de la V Promoción de Formación en Creatividad Aladúrica. (Inteligencia Poética y Canto Improvisado) Hemos de ser lo suficientemente ávidos como para no caer en el sesgo básico de la educación que hemos recibido. Y es que, a menudo, creemos que TENER es SER; es decir, creemos que por haber aprendido los motivos […]
uizás usted llegado a este punto estará diciendo ¿Pero el canto improvisado no es soltar lo primero que te venga a la cabeza? Para nada amigo lector. El canto improvisado precisa sin duda de nuestra valentía para saltar pero luego que ya estamos volando el juego se pone mucho más atrevido y divertido. Aprenderemos a hacer cabriolas y loops, vuelos rasantes y caídas en picado.
Es fundamental comunicar que no es una formación destinada para profesionales del canto. No es un curso que no tiene por objetivo enseñarles a cantar de forma improvisada. Sin duda que si este es su deseo lo logrará pero no es el objetivo hacia el que esta dirigida la formación.
¿QUÉ ES ESO DEL CANTO IMPROVISADO? Posiblemente, si usted ha llegado hasta aquí es porque le gusta cantar o crear. Le gusta hacerlo, pero no lo hace habitualmente y quiere hacerlo más. Le gusta por ejemplo cantar, pero siente que no tiene buena voz. Le gusta crear poesías y ama la música. Le ha llamado la atención […]