Aladuría Creativa
oy en día la Escuela soporta el vacío el contenido frente al éxtasis del “saber hacer y las competencias”. Un espacio psicologizado y terapeutizado por personas, enfoques y teorías que, si bien es cierto que puedan ser útiles en ciertos contextos de la población, no hacen más que segregar y aumentar la brecha social y las desigualdades, además de reducir al sujeto a un puro engranaje económico, político y social.
Si observas que eres presa del volcán del alma, y todo es efervescente …
Recuerda… que hace meses que no cantas, que no besas, ni abrazas.
Hace meses que no actúas, bailas, ríes a boca abierta…hace meses que no sales de ti….
Necesitamos tener la ilusión de control sobre algo.
Ya sean personas, tiempo, procesos.
No aterra darnos cuenta de que “nada está bajo nuestro control”.
Esto no lleva a polarizarnos en opiniones, a no sentirnos capaces de “llevar las riendas” de lo que pasa y pasará.
El grupo, el contacto con los demás como “jugo social” siempre ayudó a “destilar” muchos “conflictos” psicológicos.
De alguna manera hemos sido despojados de nuestra identidad.
EMPRESARIOS DE NUESTRA ESENCIA ¡Qué preciosa es tu hija! ¡Qué libre! ¡Qué alegre! ¡Qué de libertad desprende! ¿Si verdad? Se nota que todavía no aprendió a agradar a nadie. Cuando empecé a estudiar pedagogía nadie me dijo: “Ojalá que sientes cátedra, tengas la posibilidad de ser reconocido y tengas un despacho gigante”. Cuando empecé a […]
En la capital de aquel país todo el mundo hacía lo imposible por ser famoso. No importaba la disciplina ni el cómo lograrlo. El mayor reconocimiento consistía es ser famoso y resaltar por encima de los demás. Había grandes cantantes, brillantes trapecistas, ingeniosos escritores y excelsos bailarines. Todos buscaban por encima de cualquier cosa llamar […]
(…) Una idea recurrente en nuestra educación es que nos han vendido que ser creativo es tener una idea única y con ella resaltar frente al grupo. Es decir, que ser creativo es ser distinto y, además, agradar a la máxima gente posible. Si para mí, ser creativo es despuntar frente a los demás, […]
Y me dijo:
“La perfección es una palabra que puedes poner antes o después de saltar.
Si la pones antes, harás que los demás sean felices.
Si la pones después, te harás feliz a ti y a quienes amen tu corazón”.
Lo único perfecto es lo que se comparte.
Si para mí, ser creativo es despuntar frente a los demás, hacer que el grupo me diga lo maravilloso que soy y que todos se asombren con mis habilidades, entonces estaré preguntando, en esencia, otra cosa. Estaré preguntándome cómo ser increíble frente a los demás usando mi ingenio, pero no cómo ser creativo.
Pueden ser cometas, pueden ser anclas, pueden ser palabras que nos eleven o palabras esclavistas. Las palabras tienen memoria y no son arbitrarias ni tampoco inocentes. “No hay palabras neutras” decía mi compatriota Galeano, siempre están mirando a algún lugar. Es menester saber si el lugar al que miran nos suma o nos resta vida.
Como decía, la escuela trata a la infancia como un peaje, como una etapa de preparación para ser adulto, pero no como una etapa en sí. La escuela no trata la infancia como un espacio propio del ser humano en el que está germinando una existencia independiente al ser una adulto trabajador.